Comente en forma coherente acerca de las interrogantes que se plantean a continuación.
¿Cuál es la diferencia principal entre una Economía de Mercado y una Economía de planificación Centralizada?
¿Por qué el sistema de Economía Mixta se considera un sistema intermedio?
La diferencia entre una economía de mercado y una economía planificada .ES que la de mercado es aquel sistema que no se ve afectado por una planificación o control estatal y que domina la oferta y la demanda . En cambio la planificación centralizada ,a diferencia de la economía de mercado este sistema consiste en una planificación central a cargo del estado que se basa en la decisión de que se producirá , como se hará y para quien , .La planificación se a depender del estado.....
ResponderEliminarPor que el sistema de economía mixta se considera un sistema intermedio , bueno esta economía es un sistema intermedio donde el sector publico coopera con el sector privado para decidir que producir , como se hará y para quien ..y es donde el estado interviene en forma limitada
La principal diferencia entre la economía de mercado y la economía de planificación centralizada es que la primera se desenvuelve por empresas privadas ya sean (Productores/Familias) , es decir la gente va a poder producir, elegir y consumir según las preferencias y disponibilidades que los mismos tengan teniendo en cuenta que el Estado solo va a interferir en el marco jurídico para garantizar y favorecer el cumplimiento del libre mercado, el estado no controlará de manera directa en el mismo; en cambio la economía centralizada es la que todos los medios de producción le pertenecen al Estado (sector público) es decir ellos serán los que planificarán en el sentido de que tienen el poder de asignar factores, decidirán que producir y distribuirán los B y S por lo que se puede mencionar que este mercado estará regido por las empresas publicas y toda producción y distribución de B y S estará dirigida y controlada por el estado, no existirá competencia y además los precios serán los mismos en cualquier lugar donde se adquiera un bien.
EliminarLa economía mixta es un sistema intermedio porque combina características de la economía de libre mercado y la economía centralizada es decir el sector publico y las empresas privadas, ambas interactúan entre si y trabajaran en conjunto para el desarrollo de un país por lo cual estarán bajo las normas del Estado y las empresas de producción podrán llegar a tener un capital mixto.
la diferencia entre una economía de mercado se extiende la organización y la asignación de la producción del consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. los bienes de producción se realizan principalmente a través de los mercados. el mercado especialmente seria el balance de intervención estatal que permisible sin que una economía de mercado se transforme.
ResponderEliminarEn cambio la planificacion centralizada se encuentra en manos del estado a lo contrario de la economia de mercado, el estado es el que fija los precios subjetivo y la distribucion igualitaria de las riquezas. por otro lado no tiene en cuenta tanto las preferencias de los consumidores de manera individual sino en beneficio del estado y la población de su conjunto en forma limitada, y las empresas de producción puede llegar a capital mixto de capital del estado a través de las empresas publicas y privadas en el mercado nacional
Cerrado el proceso de participación.
ResponderEliminarEn la economía de mercado productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado, ambos agentes económicos a zoom en el precio de los bienes como un dato realizado ir a partir de allí toman las decisiones de producción y consumo, mientras que en la economía centralizada es el sistema económico donde todo se planea por adelantado, es el sistema económico utilizado por países comunistas y socialistas.
ResponderEliminarla economía mixta se considera un sistema de intermedio porque en ella participan los agentes privados como los del Estado, con el fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales como Bienestar Social, justicia social, ética, entre otros.